Alberto Carneiro

Al año siguiente marchó a Londres con una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian para asistir a la Saint Martin's School of Art (1968-1970), donde fue alumno de Anthony Caro y Philip King.A partir de ahí, desarrolló proyectos innovadores para el contexto portugués, entre los que destacan O canavial: memória metamorfose de um corpo ausente (1968) y Uma floresta para os teus sonhos (1970), en los que abordó el Land Art.[7]​ En 1977 participó en la exposición Alternativa Zero, donde se pudo apreciar y valorar por vez primera en Portugal obras que «toman como referencia posiciones conceptuales y afines».[8]​ Más allá de su obra plástica, elabora toda una referencia de escritos en los que señala los puntos genuinos del arte contemporáneo portugués que está surgiendo, «donde naturaleza, arte y cuerpo convergen en un discurso simultáneamente universal y personal».[5]​ Alberto Carneiro realizó múltiples exposiciones individuales y participó en grandes muestras, como la Bienal de Venecia (1976) y la Bienal de São Paulo (1977).