Conocida desde hace mucho tiempo, el yacimiento fue excavado por primera vez en 1907 por el arqueólogo otomano Theodor Makridi Bey, quien realizó dos breves exploraciones durante dos semanas.[2] En 1910, un equipo alemán descubrió las tumbas reales que datan del tercer milenio a. C., así como una ciudad hitita del segundo milenio a. C.[3] En 1935, a petición de Mustafa Kemal Atatürk, fue excavado por los arqueólogos turcos Remzi Oğuz Arik y Hamit Koşay.[4] Situado en un butte (höyük en turco),[5] el sitio se utiliza desde la Edad del Bronce Inicial (IV milenio a. C.), por el pueblo de los hatianos, según E. Akurgal, y hasta la época imperial hitita (1450 - 1180 a. C.).[6] Su nombre en hitita se desconoce, y existe la siguiente hipótesis: podría tratarse de Arinna, Tawiniya o Zippalanda, un importante centro religioso del imperio hitita.El asentamiento continuó como una comunidad floreciente hasta la Edad del Bronce Final.