Al ver verás
El tema está ejecutado por Spinetta (guitarra, voz y programación), Carlos Alberto "Machi" Rufino (bajo), Juan Carlos "Mono" Fontana (teclados), Guillermo Arrom (primera guitarra) y Jota Morelli (batería).A fines de 1983 la sociedad argentina había reconquistado la democracia y había enjuiciado y condenado a las juntas militares (1985) que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.El título de la canción, "Al ver verás", era el nombre de un tradicional parador ubicado en la Ruta 2 que une Buenos Aires con Mar del Plata, centro turístico marítimo por excelencia donde veraneaba habitualmente Spinetta.[1] Allí la periodista le pregunta sobre el sufrimiento que expresa un verso de la canción ("No importa que abandones lo que ya no resulta, es mejor ser el viento, para toda la vida"), y Spinetta le responde: Con respecto a la relación del tema con la "compañía", Spinetta había tratado la cuestión en una serie de ensayos filosóficos cortos sobre el cuerpo y la obra de Foucault, que había realizado como apoyo para el álbum.[6] En estos ensayos Spinetta concibe al "cuerpo vivo" como "flora que se desliza en sí misma", lo relaciona con la nada ("el cuerpo es la huella misma con la que la nada marca su dominio") y lo define como un sistema "cerrado y abierto a la vez", que establece relaciones de "confinidad" mediante regímenes de admisión: "cuerpo es admisión".