Al-Haq

Fundada en 1979, Al-Haq vigila y documenta las violaciones de derechos humanos cometidas por las partes en el conflicto palestino-israelí, publica informes sobre sus conclusiones y elabora estudios jurídicos detallados.

[1]​ Al-Haq está afiliada a la Comisión Internacional de Juristas, con sede en Ginebra, y es miembro de la Federación Internacional por los Derechos Humanos, Habitat International Coalition y la Organización Mundial Contra la Tortura.

Terminaron por crear en 1979 la organización Law in the Service of Man (LSM) (la Ley al servicio del Hombre), con el apoyo de otros tres abogados, como la sección de la CIJ en Cisjordania.

[4]​ La organización fue la primera en defender los derechos humanos en Palestina, y la primera en el mundo árabe en mantenerse al margen de cualquier afiliación política y adoptar un perfil independiente.

Continuó creciendo durante la primera Intifada, llegando a tener casi cuarenta empleados, tres veces más personal que la Secretaría de la CIJ en Ginebra.

[5]​ Al-Haq multiplicó los contactos con reconocidas organizaciones internacionales de derechos humanos y estableció colaboraciones con las palestinas que iban creándose.

A partir de 1983, puso en práctica lo que denomina «Intervenciones», que son reclamaciones dirigidas directamente a políticos claramente identificados o autoridades precisas responsables de los hechos.

[9]​ La designación fue condenada por Amnistía Internacional, Human Rights Watch[10]​ y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que la calificaron de «ataque frontal contra el movimiento palestino de derechos humanos y contra los derechos humanos en todo el mundo».