Unión de Comités de Mujeres Palestinas

[1]​[2]​ Es una organización progresista compuesta por miembros del movimiento de mujeres palestinas.

[4]​ Este hecho fue condenado por Amnistía Internacional, Human Rights Watch[5]​ y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, quienes lo calificaron de "ataque frontal al movimiento palestino de derechos humanos y a los derechos humanos en todas partes".

[6]​ En julio de 2022, nueve países de la UE (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, España y Suecia) emitieron una declaración conjunta afirmando que seguirán trabajando con estas seis organizaciones palestinas porque Israel no había demostrado por qué debían ser considerados grupos terroristas.

[8]​[9]​[10]​ En 2022, la Unión de Comités de Mujeres Palestinas fue reconocida con el premio MESA a la Libertad Académica 2022 (MESA’s Academic Freedom award), junto a las ONG palestinas Addameer, Al-Haq, Bisan Center for Research and Development, Defense for Children International - Palestine, Union of Palestinian Women's Committees y Union of Agricultural Work Committees, por su búsqueda de la libertad académica, su resistencia y sus contribuciones al campo de los estudios sobre Oriente Próximo.

[11]​ En 2024, ganó el segundo premio de Cooperación Internacional entregado por la Asociación Paz y Solidaridad.