Esta especie fue descrita originalmente en el año 1998 por los zoólogos Enrique M. González, Alfredo Langguth y Luiz F. de Oliveira.
[3] La localidad tipo referida es: “Paso Averías (en las coordenadas: 33°60′S 54°40′W), departamento de Lavalleja, Uruguay”.
[3] Etimológicamente, el término específico reigi es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el biólogo y paleontólogo argentino Osvaldo Alfredo Reig.
[1] Abunda en densas selvas marginales subtropicales, en bosques pantanosos y se ha llegado a capturar ejemplares en pastizales.
[1] Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en varias áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.