El sitio fue descubierto en 1974 durante la construcción de la autopista que conecta Amán con Zarqa.
[2] Uno de los hallazgos arqueológicos más notables salió a la luz en 1983 durante las primeras excavaciones.
'Ain Ghazal continuó siendo habitada tras este periodo ya dentro del Neolítico Cerámico entre el c. 6400 a. C. y el 5000 a. C.[5] 'Ain Ghazal está situado en un contexto ecológico muy favorable para las comunidades neolíticas en un lugar adyacente al río Zarqa (Wadi Zarqa), el curso de agua más importante de las tierras altas jordanas.
Las paredes estaban revocadas con barro en el exterior y con enlucidos de cal en el interior.
Los datos sugieren que las leguminosas, principalmente lentejas y guisantes, fueron los cultivos preferidos.
No obstante, el carácter doméstico de estos animales sigue estando en cuestión para este período.
También han aparecido otras figuras antropomorfas y de animales elaboradas en barro.
En total se han recuperado 195 figuras (40 antropomorfas y 155 de animales) que proceden principalmente del MPPNB.
[12] Otras figuras fueron quemadas y luego desechadas con el resto de la basura doméstica.
No todas las sepulturas fueron re-para la extracción del cráneo,[13] lo que ha llevado a sugerir diferencias sociales entre los individuos.
Sin embargo, en los últimos años también se han planteado hipótesis alternativas como rituales de castigo.