Aigues-Mortes

La ciudad se encuentra totalmente amurallada, en un recinto levantado en el siglo XIII y que ha llegado intacto hasta nuestros días.Desde su fundación hasta el año 1481 fue el principal puerto francés del Mediterráneo, siendo primada por el rey Luis IX de Francia y sus sucesores.Luis IX obtuvo estas tierras de la abadía benedictina de Psalmodi y construyó allí la imponente torre del Rey, denominada después Torre de Constancia, así como un castillo, actualmente desaparecido y acondicionó los canales hacia el mar, Arlés y Montpellier.Fue desde el puerto de Aigues-Mortes desde donde partió Luis IX hacia las cruzadas en dos ocasiones.Liberado, se quedó hasta 1254 en Palestina donde reconstruyó las murallas de las plazas francesas.Entre ellos, estallaron las desavenencias y el rey, que permanecía en Saint-Gilles-du-Gard, se vio obligado a ir para restablecer la calma.Desde 1686, al igual que otras torres de la ciudad, la torre de Constancia, se convirtió en prisión para los hugonotes que rehusaban convertirse al catolicismo.Estas mujeres del pueblo, con frecuencia originarias de las Cevenas fueron encerradas por haber asistido a una asamblea religiosa o simplemente por haber sido identificadas como hugonotas.Marie Durand, es la más célebre de estas presas, al estar un total de 38 años en prisión y serle atribuida la inscripción "register (resistid)" en la torre donde permaneció.El número final de víctimas no se ha determinado con certeza, se estima que oscila entre un mínimo de 9 muertos, según estimaciones oficiales reportados por la prensa francesa, a las 50 víctimas que mencionó el Times en Londres.Otras fuentes informan de un número mucho más alto.Es llamada "fougasse" en Provenza y "fouasse" en otras regiones situadas más al norte.Es en la sala donde fueron encarceladas en el siglo XVIII las mujeres hugonotas, de las cuales, la más conocida fue Marie Durand que grabó en el techo la palabra "resistir".Las presas fueron autorizadas varias veces a acudir aquí para respirar aire puro.En efecto, situada en medio de las marismas, era paso obligado para acceder a Aigues-Mortes.Probablemente fue construida antes que las murallas, a mediados del siglo XIII.Por cada lado del coro se levantan dos estatuas: a la izquierda San Félix para la redención de los cautivos, a la derecha Santiago el Menor, primer Obispo de Jerusalén.
Torre de Constancia
Torre Carbonera, en su cara norte
Plano de Aigues-Mortes