Es el menor de siete hermanos y sólo tiene tres años cuando estalla la guerra civil española.
En 1953 acaba el bachillerato en Almería y se traslada a Barcelona, donde consigue una beca para matricularse en la Facultad de Derecho.
En 1966 vuelve a obtener el Premio Nacional Lope de Vega por Queridos míos, pero esta vez la censura prohíbe taxativamente su representación.
Comienza su carrera parisina en los café-teatro del Barrio Latino, verdaderos centros de experimentación teatral y alternativa real a los teatros comerciales.
Durante cuatro años colabora con estos pequeños escenarios y sigue escribiendo obras de teatro entre las que destacan Sentencia dictada contra P y J e Interview de Mrs.
Por el momento, sigue escribiendo en castellano y deja la traducción al francés a cargo de su amiga la actriz Rachel Salik.
Gómez Arcos acepta el reto, se traslada a Atenas y regresa a París, meses después, con el manuscrito francés de El cordero carnívoro, que su publicación, en 1975, será galardonado con el Prix Hermès.
A las tres ya mencionadas, les siguen: Escena de caza (furtiva) (1978) finalista del Premio Goncourt;[4] Pré-papa ou Roman de fées (1979); La enmilagrada (1981); El niño pan (1983); Un pájaro quemado vivo (1984), finalista del Premio Goncourt;[4] Bestiaire (1986); L’homme à genoux (1989); L’Aveuglon (Marruecos, 1990); Mère Justice (1992); La femme d’emprunt (1993), y L’ange de chair (1995).