Se opone al juicio en ausencia sosteniendo que es una maniobra para consumar el encubrimiento y propone formar una comisión investigadora independientes que tenga acceso a los archivos secretos que el Estado argentino mantiene sobre ambos atentados.
Apemia surgió a mediados de 2002, como un desprendimiento de Memoria Activa, otra organización vinculada a las víctimas y familiares de víctimas del Atentado a la AMIA.
Apemia cuestionaba en ese momento el primer juicio sobre el atentado a la AMIA que se había iniciado el año anterior, como una maniobra más de encubrimiento.
[2] Apemia se opone también sancionar leyes que permitan la realización del juicio en ausencia de los acusados, sosteniendo que de esa manera se cerraría definitivamente el encubrimiento.
[3] En 2015 cuestionó fuertemente la denuncia realizada por el fiscal del caso AMIA Alberto Nisman contra la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, con motivo del Memorándum de Entendimiento Argentina-Irán de 2013.