Agriornis micropterus

Agriornis microptera (protónimo)[2]​ El gaucho gris[3]​ (en Argentina y Paraguay) (Agriornis micropterus), también denominado gaucho pardo (en Argentina), arriero de vientre gris (en Perú), mero de Tarapacá (en Chile), gaucho común (en Bolivia y Argentina) o gaucho patagónico (en Uruguay),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Agriornis.

[6]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: la población norteña en los pastizales de la puna con matorrales y rocas ampliamente dispersos, y la población sureña anida en las estepas arbustivas patagónicas; en altitudes entre 2000 y 4000 m en los Andes pero hasta el nivel del mar en Argentina.

[7]​ La especie A. micropterus fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1839 bajo el nombre científico Agriornis microptera; su localidad tipo es: «″Port Desire″ (Puerto Deseado), San Julián, Patagonia, Argentina».

[4]​ El nombre genérico masculino «Agriornis» se compone de las palabras del griego «agrios» que significa ‘feroz’, ‘bravo’, y «ornis, ornithos» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «micropterus», proviene del griego «mikroptera» que significa ‘de alas pequeñas’.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Agriornis microptera , ilustración de John Gould en The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle , 1839