Agorismo

[5]​ Esta teoría fue planteada por Samuel Edward Konkin III en su obra titulada Manifiesto neolibertario,[6]​ publicado en 1980.[7]​ El término agorismo fue acuñado por Samuel Edward Konkin III y deriva del griego antiguo ἀγορά (ágora), que se refiere a un lugar abierto para la asamblea y mercado en las polis (ciudades-Estado de la Antigua Grecia).[8]​ Los primeros proponentes del agorismo provienen de los «rothbardianos de izquierda» —inspirados por Murray Rothbard—, una facción del movimiento libertario que se rehusaba a participar de la política electoral del Partido Libertario que, por iniciativa de Konkin, usaba el término «izquierda» para referirse al espíritu revolucionario anti-partidos,[9]​[10]​[11]​ para restaurar y continuar la alianza entre el libertarismo y la Nueva Izquierda estadounidense,[12]​[13]​ designando Konkin como derecha al gradualismo en los métodos y el reformismo en los objetivos.[15]​[16]​ Para algunos agoristas, siguiendo una terminología sugerida por Konkin a inicios del siglo XXI, el libre mercado es distinto y contrario al capitalismo.Esta masificación deberá conducir al desarrollo de un sector privado con la fuerza defensiva suficiente para protegerse del Estado y abolirlo.Por tanto, adoptar la estrategia de Konkin sólo sobre esta base sería un callejón sin salida para el movimiento libertario.
Bandera frecuentemente usada por agoristas.