Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres

Los Estados miembros y agencias participantes del CDEMA incluyen: En los últimos años, el papel del CDEMA ha sido principalmente brindar asistencia en casos de desastre a los países miembros.Poder controlar y minimizar los daños causados por estos desastres es fundamental para la vida en esa parte del mundo.En 1989, con la destrucción generalizada del huracán Hugo, se reconoció una respuesta para una forma más eficaz de gestión y preparación para desastres naturales.En 1991 se creó la Agencia de Respuesta a Emergencias y Desastres del Caribe (CDERA).La ayuda de fuentes regionales se estaba volviendo ahora una posibilidad cada vez mayor.Más tarde, en la primera década del siglo XXI, CDERA se convirtió en CDEMA, la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres.La Comunidad del Caribe (CARICOM) finalmente pudo tomar la iniciativa y establecer CDERA en septiembre de 1991.[7]​ Se afirma que el crecimiento de CDERA fue muy lento durante los años noventa.[9]​ En 2005, CDERA planeaba coordinarse mejor con la industria del turismo y ponerlos al día en la preparación de una estrategia de respuesta y un plan claro para prepararse para desastres naturales o provocados por el hombre.[12]​ En 2006, la Comisión Europea otorgó 3,4 millones en ayuda financiera para coadyuvar en la preparación de desastres.Sin embargo, estas agencias pueden no ser efectivas para responder en los países del Caribe durante una amenaza que representa un desastre natural.
Imagen de satélite del huracán Hugo el 21 de septiembre de 1989. Se trata del octavo huracán con más fatalidades en su proceso de ingreso a tierra.