La gentry se comenzó a considerar a sí misma como men of their lord ("hombres de su señor") más que como del rey: individualmente se los conoce como retainers, y colectivamente como la affinity ("afinidad") del lord ("señor"), entre otros términos (livery -"librea"-, maintenance, retinue, retaining, etc.) La expresión bastard feudalism ("feudalismo bastardo") fue acuñada por Charles Plummer en 1885.
Los señores (lords) mantenían sus "afinidades" formadas por el conjunto de sus administradores, letrados y la gentry local.
Ofreciendo dinero en vez de tierra, los señores podían permitirse retener en su "afinidad" más seguidores.
Mientras Corona y nobleza compartieran los mismos intereses, las comisiones militares de los grandes magnates no suponían rupturas sociales.
Las guerras civiles del siglo XV se desencadenaron por factores personales (particularmente los vinculados a Enrique VI) más que institucionales.
A finales del reinado de Enrique VII, el "feudalismo bastardo" puede considerarse prácticamente terminado.