Afasia

La afasia es un trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral.[5]​ El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), procede del vocablo griego ἀφασία, ‘imposibilidad de hablar’.[6]​ En Estados Unidos unas 2 millones de personas tienen esta afección, 350 000 en España[7]​ y unas 250 000 mantienen este diagnóstico en Gran Bretaña.UU.[9]​ Independiente de la edad cualquier persona puede desarrollarla, ya que muchas veces es causada por una lesión traumática.La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral, una neoplasia o un proceso degenerativo.En la afasia de Broca la comprensión es mejor que la expresión, aunque esta puede estar alterada en distintos grados.[23]​ En algunos casos el número de sustituciones puede ser tan grande que hace el habla ininteligible (jergafasia).Debido a esto se realizan muchas pausas en un intento de encontrar las palabras adecuadas.Así, un paciente con afasia de conducción emite frases de tres, cuatro y cinco palabras, una melodía más o menos normal, con relativamente poco esfuerzo al hablar y buena articulación.La lectura en voz alta y la escritura están alteradas, pero la comprensión lectora suele estar conservada.Esto contrasta con su repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas.Sería, por tanto, similar a la afasia de Broca, aunque más leve y con la repetición conservada.La comprensión está preservada y conservan la capacidad de denominación, aunque suelen necesitar ayudas articulatorias.La afasia anómica se caracteriza por una importante dificultad en la denominación, junto a una expresión fluida, una comprensión relativamente preservada y una capacidad para la repetición casi normal.Factores adicionales incluyen motivación, el entorno, el nivel educacional o la capacidad del sujeto para darse cuenta de sus propios déficits.La terapia grupal se debe utilizar como complemento de la individual y nunca como un sustitutivo.Esta se centra en ofrecer oportunidades comunicativas dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente.