[1] El proyecto continuó en curso, y al mes siguiente, comenzó a realizarse el estudio de impacto ambiental, que posteriormente fue aprobado por la CONAMA.
[4] Sin embargo, el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga afirmó, en marzo de 2014, que "el aeropuerto no está en la agenda inmediata del Gobierno, por cuanto se amplió la concesión del aeropuerto existente",[1] y la seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez reiteró, en mayo de 2014, que se respetará la actual concesión del aeródromo La Florida vigente hasta 2022;[5] además, la intendenta Hanne Utreras señaló que "en el periodo de Sebastián Piñera se amplió la concesión del actual recinto hasta 2020, por lo tanto, a principios del 2018, sí o sí, se debe estar llamando a la licitación del recinto en Tongoy, lo cual sin dudas es muy necesario para la región".
También se ha señalado que el Partido Demócrata Cristiano tendría intereses involucrados en la construcción del aeropuerto, pues en 2003 la senadora Evelyn Matthei (UDI) denunció la eventual existencia de vinculaciones entre la Inmobiliaria Puerto Velero y este conglomerado, retractándose rápidamente;[1] en 2014, el consejero regional Marcelo Castagneto (RN) volvió a plantear este asunto, expresando que le parecía "curioso que cierto sector de la Nueva Mayoría, siempre la misma, la democracia cristiana, insista tanto en este tema.
Nosotros hemos conversado con otras personas de ese sector y no piensan en esa línea".
[11] Ha sido mencionado por distintas autoridades que el aeropuerto La Florida no necesita ser ampliado;[cita requerida] su principal desventaja es la de no contar con el sistema ILS que permitan aterrizajes con escasa visibilidad.
[1] Sin embargo, anualmente, se reaviva la polémica cuando por razones climáticas deben cancelarse vuelos en el aeropuerto La Florida.