Aeropuerto de León

Esa primera base aérea se situaba aproximadamente en el mismo lugar que la actual: un páramo, desde el que se divisa la capital leonesa, rodeado de tierras de labranza actualmente abandonadas.

Las servidumbres aeronáuticas son publicadas en 1967 y no se modificarán hasta 1988.

En 1990, las administraciones local y autonómica deciden promover la consolidación de una infraestructura aeroportuaria moderna con la vista puesta en la futura explotación comercial del aeropuerto.

Desde entonces esta compañía bajo en nombre de su filial Air Nostrum ha seguido manteniendo vuelos regulares a Madrid y Barcelona.

[2]​ Pocas semanas más tarde el "Consorcio Aeropuerto de León" alcanzó un acuerdo con el grupo empresarial Agelco que se hizo cargo de la compañía salvando los números del aeropuerto y en cierto modo contribuyendo a su consolidación.

Estos destinos podrían ofertarse directamente desde León si existiesen compañías interesadas en este mercado, y una demanda real de pasajeros para alguno de estos destinos.

[8]​[9]​ Lado aire: Lado tierra: (Para más información consultar los datos y la carta del aeródromo en "enlaces externos") El acceso al aeropuerto de León se realiza desde la localidad de la Virgen del Camino, a través de una calle que desemboca en la

En un futuro próximo, se pondrá en marcha un nuevo acceso entre la Ronda Sur de la capital leonesa y el aeropuerto, según lo comprometido por Aena.

La evolución de los pasajeros en este aeropuerto se muestra en la tabla siguiente:[11]​

Antigua terminal del aeropuerto de Leon.
Embraer ERJ 145 de LagunAir en el Aeropuerto de León.
Bombardier CRJ-200 , un avión de Air Nostrum , que después de la quiebra de LagunAir es la principal aerolínea del aeropuerto.
C-295 Ejército del Aire en León
EF-18 Ejército del Aire en León