Edil plebeyo

Se crearon durante la República romana, el mismo año que los tribunos de la plebe (494 a. C.).

En sus diversas actividades, eran asistidos por funcionarios como los praecones (pregoneros), scribae (escribanos, secretarios) o viatores (mensajeros oficiales).

A partir del 471 a. C., con la promulgación de la Lex Publilia Voleronis, los ediles plebeyos eran elegidos por los Comitia populi tributa.

[3]​ Alrededor del 446 a. C., son nombrados guardianes de los senadoconsultos (en latín: senatus consulta).

Solo podían ser patricios y eran, en rigor, los únicos ediles con características de magistrados cívicos, como lo demuestra el adjetivo curulis.

Durante la República, los cónsules en su mandato, emitían el denominado Album Senatorium donde se inscribía la jerarquía de los cargos de los magistrados en este orden: censores, cónsules, pretores, ediles curules, ediles plebeyos, tribunos, cuestores, y a continuación, se disponían las personas que no habían sido magistrados.