Administración de Abel Pacheco
Pacheco debió enfrentar el primer parlamento multipartidista en muchísimas décadas, lo cual hizo difícil la aprobación de ciertos proyectos.[1] Protegió el medio ambiente con medidas llamadas «garantías ecológicas»,[1] así como abolió la minería a cielo abierto e impuso una moratoria a la explotación petrolera.El tratado se aprobaría vía referéndum durante la administración Arias.Ese acuerdo fue anulado por la Sala Constitucional en respeto al ordenamiento jurídico y régimen de convivencia costarricense basado en la paz y neutralidad perpetua, violentado por el Poder Ejecutivo, que expresó un criterio que nunca representó la voluntad de la inmensa mayoría de la población.Con el transcurso del tiempo, el carácter apodíctico de la inconstitucionalidad declarada se acrecentó, no solo por la indiscutible violación acaecida en contra de los cánones jurídicos que rigen la materia en los tratados internacionales y la Constitución costarricense, sino también porque quedó demostrado que el argumento principal para justificar la guerra -el peligro que representaba para la paz mundial la posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen del Sadam Husein- resultó ser falso.