Adjetivo

Por otro lado el adjetivo puede utilizarse para describir al sustantivo pero sin distinguirlo de otros, por ejemplo la verde hierba (si no se contrasta con hierbas de otros colores); se habla en este caso de adjetivo explicativo o no restrictivo; este tipo es más común en literatura y poesía.También existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal, frágil); en R (peor, mejor, ulterior, particular, singular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos en N (común, ruin).En la posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, por ejemplo: La gramática tradicional clasificaba a los posesivos y otras clases de determinantes como adjetivos apocopados: Sin embargo, muchos de estos elementos son incompatibles con el determinante en español moderno, aunque sí fueron compatibles con él en español medieval: Eso apunta a que la gramática generativa del español moderno los trata como determinantes, dado que el núcleo del sintagma determinante solo puede tener un núcleo, se sigue que cuando estos elementos aparecen el artículo definido no pueda aparecer.En cuanto a su sintaxis, el adjetivo desempeña habitualmente seis funciones diferentes: Se puede distinguir entre las siguientes funciones sintácticas: Cuando acompaña a un sustantivo, un adjetivo puede tener dos valores distintos: En español, lo más frecuente es que el adjetivo explicativo vaya delante del sustantivo y en cambio el especificativo detrás, pero no siempre ocurre así.Algunos ejemplos son: estudiantil, académico, quirúrgico, artístico, religioso, profesional, musical, mexicano, político, histórico, etc.Siempre se colocan después del sustantivo al que modifican, por ejemplo, "El concurso de narrativa es para estudiantes universitarios".De acuerdo con este enfoque, los determinantes actualizan, presentan, cuantifican (miden) o preguntan por el sustantivo núcleo del sintagma nominal, generalmente, aunque no siempre, situándose en posición anterior a estos.Si un adjetivo aparece acompañado de un determinativo, en especial del artículo, es que ciertamente está sustantivado.Además, todos los adjetivos pueden sustantivarse con el artículo neutro lo, excepto aquellos que significan cualidades solo aplicables a personas.Ejemplos: lo bueno, lo inteligente, lo pequeño, lo conveniente, etc. Finalmente, hay otras veces en la que la forma lo en la construcción lo seguido de un adjetivo y el relativo que, no funciona como sustantivador, sino como intensificador del adjetivo.Los determinantes cuantificadores, por el contrario, miden al sustantivo núcleo del sintagma nominal.Los cuantificadores se agrupan en dos grandes clases, los numerales, que miden de forma precisa el sustantivo núcleo del sintagma nominal, y los extensivos o indefinidos, que lo miden o evalúan de forma imprecisa.