Adelaide Coari

[1]​ Nació en Milán en el seno de una familia especialmente religiosa que le dejará una profunda huella impulsándola a privilegiar habitualmente el aspecto confesional en todas sus elecciones tanto políticas como pedagógicas.

Asumió dos responsabilidades: en el sector escolar fue maestra en la escuela pública rural de Cascina.

En 1907 presenta en el congreso de Milán de las mujeres del Movimiento democrático cristiano el "programa minimo feminista" en el que incluye la exigencia del voto administrativo.

En 1908, las autoridades eclesiásticas suprimieron Pensiero e Azione considerada excesivamente modernista, y Coari abandonó el activismo sindical por la enseñanza y otros trabajos de caridad.

[1]​ En 1909 empezó a reflexionar sobre el terreno pedagógico y su enseñanza "sin método" intentando sistematizarla.