Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos de 2009

A Estados Unidos se le permitiría mayor acceso a 7 bases militares, incluyendo la Base Militar de Palanquero, que es considerada estratégica por su posición en el continente americano.Tras unas horas de discusión a puerta cerrada, los mandatarios acordaron reanudar relaciones diplomáticas.[5]​ En declaraciones a la prensa, el presidente Chávez dijo que Colombia es «soberana» en su acuerdo militar con Estados Unidos, y señaló que conversó el tema con su homólogo Juan Manuel Santos.[6]​ En agosto de 2010, la revista Semana informó: «Corte Constitucional le dijo no al acuerdo militar con Estados Unidos Según el alto tribunal, el convenio no es una extensión de viejos tratados y debió someterse a la aprobación del Congreso y ser revisado posteriormente por la Corte Constitucional, trámite que no cumplió.Recientemente, se ha usado este acuerdo desde diferentes países, como Venezuela y Cuba,[7]​ entre otros, como un motivo de desprestigio para la democracia colombiana,[8]​ informando de una manera que pretende parecer que sí se hubiera firmado dicho acuerdo y muestran alguna infografía, la cual asume como si esto fuera real.