Acuerdo de Oslo II

Tras Oslo II se celebraron varios acuerdos adicionales, pero las negociaciones no dieron lugar a un acuerdo de paz definitivo.El preámbulo del acuerdo habla de coexistencia pacífica, dignidad mutua y seguridad, al tiempo que reconoce los derechos legítimos y políticos mutuos de las partes.El objetivo de las negociaciones israelí-palestinas es, entre otras cosas, establecer una Autoridad Palestina Provisional de Autogobierno para el pueblo palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, por un periodo transitorio no superior a cinco años, que conduzca a un acuerdo permanente basado en las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad.[2]​ El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí declaró que el objeto principal del Acuerdo Provisional era el siguiente:La celebración de elecciones, la estructura del Consejo Palestino, que deberá tener 82 representantes, la autoridad ejecutiva del Consejo, varios otros comités, que las reuniones del consejo deberán estar abiertas al público, y esbozar los poderes y responsabilidades del Consejo.
Mapa oficial de la primera fase del "acuerdo interino israelí-palestino", Áreas A y B (la C se define como el resto de Cisjordania).