Esta especie es nativa de México, se distribuye en la Península de Yucatán[4] y en Guatemala,[5][6] Belice,[7] Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia y Venezuela.
[10][11] Suele establecerse cerca de cuerpos de agua, ya sean ríos o lagos e incluso en zonas que sufren inundaciones temporales, en estos ambientes se asocia con Terminalia amazonia, Vochysia guatemalensis y Andira galeottiana.
En Michoacán es útil en problemas respiratorios como tos y bronquitis, contra los cuales se emplea el tallo de esta planta junto con manzanilla (Matricaria chamomilla), sauco (Sambucus mexicana), tabaco (Nicotiana tabacum) y romero (Salvia rosmarinus), para preparar un té del cual se toma una taza por la mañana y otra por la noche antes de acostarse.
[1] En México, al ser una especie amenazada, se halla regulada bajo el Código Penal Federal,[18] la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA 1988), y la Ley General de Vida Silvestre.
Gennadi Yákovlev y publicado en Notes from the Royal Botanic Garden, Edinburgh 29(3): 353.