Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota, el cual a su vez era un ritual.Desde la década de 1920, el fútbol, organizado por la FIFA, ha sido el deporte más practicado en Europa y América Latina.[12] En la actualidad, muchas personas hacen ejercicio para mejorar su salud y modo de vida; el deporte se considera una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma psicológica y físicamente, especialmente en la tercera edad.La palabra "deporte" procede del francés antiguo desport que significa "ocio", siendo la definición más antigua en inglés, de alrededor de 1300, "cualquier cosa que los humanos encuentren divertida o entretenida".[15] El término singular "sport" se utiliza en la mayoría de los dialectos ingleses para describir el concepto general (por ejemplo, "children taking part in sport"), y "sports" se utiliza para describir múltiples actividades (por ejemplo, "football and rugby are the most popular sports in England").Según el Consejo de Europa, Carta Europea del Deporte, artículo 2.i, Se entiende por deporte toda forma de actividad física que, mediante una participación casual u organizada, tiene por objeto expresar o mejorar la aptitud física y el bienestar mental, formar relaciones sociales u obtener resultados en la competición a todos los niveles.[18] Otros organismos abogan por ampliar la definición de deporte para incluir toda la actividad física.Para ampliar la participación y reducir el impacto de la pérdida en los participantes menos capacitados, se ha introducido la actividad física no competitiva en eventos tradicionalmente competitivos como el «día del deporte» escolar, aunque este tipo de medidas suelen ser controvertidas.En gimnasia o submarinismo el resultado lo decide un panel de jueces, y por tanto es subjetivo.Al mismo tiempo, algunos deportes han evolucionado para conseguir mayores beneficios o ser más populares, en ocasiones perdiéndose algunas valiosas tradiciones.Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico.Por ejemplo, valorar un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma, figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se valora solo como un modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan la habilidad, la destreza y el estilo.[26] El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.[29] La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar.Para ello, realizaron dos estudios, uno en Colombia y otro en Perú, que contaron ambos con una muestra superior a 1600 jóvenes.[32][33] Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones.[36] Los 10 deportes más populares del mundo atendiendo al número de seguidores con los que cuentan:[37]
El futbolista
Pelé
fue distinguido por el COI como el deportista del siglo
XX
»