Aceite esencial

[1]​[2]​[3]​[4]​ Según lo definido por la Organización Internacional de Normalización, el término «aceite esencial» está reservado para un «producto obtenido a partir de materia prima vegetal, ya sea por destilación con agua o vapor, o desde el epicarpio de los cítricos mediante un proceso mecánico, o por destilación seca» (ISO 9235, 1997), es decir, únicamente por medios físicos.[5]​ Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos, volátiles y ligeros (poco densos).[cita requerida] Están presentes en distintas partes de la planta: Dentro de los tejidos vegetativos, se encuentran en células esféricas o diferentes cavidades o canales en el parénquima, y cuando dan el olor a las flores, se encuentran en las glándulas odoríferas, desde donde son liberados.Para obtenerlos de la fuente natural, se utilizan principalmente dos métodos: Son muy concentrados, por lo que solo se necesitan pequeñas cantidades para lograr el efecto deseado (del orden de los miligramos).Las sustancias responsables del olor suelen poseer en su estructura química grupos funcionales característicos: aldehídos, cetonas, ésteres, etc. Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos diferentes, clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres, cetonas, alcoholes y terpenos.
Aceite esencial extraído de Artemisia pallens . Un solo aceite esencial puede estar compuesto por muchas sustancias químicas complejas.
Estructura molecular del isopreno , la unidad química de los terpenoides , compuesto principal de los aceites esenciales
Al aceite de lavanda se lo usa en aromaterapia para las heridas y quemaduras.