Academia de Bellas Artes (Francia)
La Academia de Bellas Artes francesa (Académie des beaux-arts) es una institución creada en 1816 que forma parte del Instituto de Francia.La Academia de Bellas Artes fue creada por la Ordenanza de 21 de marzo de 1816, que disponía la reagrupación de las siguientes antiguas academias reales en una sola institución: Tras la supresión de las antiguas academias, en el seno del Instituto de Francia se crearon tres clases, siendo una de ellas la de Literatura y bellas artes, que contaba a su vez con ocho secciones (gramática, lenguas antiguas, poesía, antigüedad y monumentos, pintura, escultura, arquitectura, y música y declamación).La Academia de Bellas Artes concede varios premios, unos por concurso (Grand Prix d'Architecture, Prix de Dessin Pierre David-Weill, Prix de Photographie, Grand Prix d'Orgue Jean-Louis Florentz, prix littéraires, Concours d’admission à la Casa de Velázquez) y otros que son galardones que premian una obra o trayectoria, como: La Academia está dividida en ocho secciones: La Academia cuenta con 57 miembros titulares, a los que se añaden 16 miembros asociados extranjeros y 55 miembros correspondientes (franceses o extranjeros).En 2007, la dirección estaba compuesta por: D'Hauterives, Secretario perpetuo, Schoendoerffer, Presidente y Millecamps, Vicepresidente.Farah Pahlavi (1974), Andrew Wyeth (1976), Ioh Ming Pei (1983), Philippe RobertsS-Jones (1986), Mstislav Rostropovitch (1987), Llias Lalaounis (1990), Andrzeij Wajda (1994), Antoni Tapies (1994), György Ligeti (1998), Leonardo Cremonini (2001), Léonard Gianadda (2001), Seiji Ozawa (2001), William Chattaway (2004) y Seiichiro Ujiie (2004).