En 1862 fue elegido diputado al Congreso de la Nación Argentina, mostrándose como un firme partidario del presidente Bartolomé Mitre.Nombró como ministro de gobierno al mismo Manuel Taboada, quien en realidad manejaba el poder; designó como oficial mayor a Luis V. Varela e intendente de policía a Melitón Camaño.Para el resto de los reos, ordenó que la ejecución fuera para algunos en el fortín “Jumi Isla”, a otros en el pueblo de Matará, otros en Sumamao y a los prófugos, donde sean aprehendidos.En el año 1867 culminaron un conjunto de acciones militares y políticas en el Centro y Noroeste del país, que otorgaron a Santiago del Estero una considerada influencia en la región.Los Taboada tomaron una posición decididamente “mitrista” y pasaron al denominado Partido Liberal.Regresó a su provincia en 1871, para ejercer como diputado provincial, y luego fue ministro de gobierno del gobernador Luis Frías, que se había apoderado del gobierno tras la revolución contra su antecesor Alejandro Segundo Montes.[7] Absalón Ibarra fue elegido gobernador por segunda vez en 1873, asumiendo el mando el 1 de diciembre.Nombró como ministro de gobierno a Octavio Gondra, pero este declinó del cargo y lo reemplazó Juan Francisco Borges.[4] Al año siguiente, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de 1874.[4] Tras la revolución de 1874, durante la cual los Taboada e Ibarra manifestaron su apoyo a los revolucionarios, aunque no alcanzaron a prestarle apoyo militar, el presidente Avellaneda consideró demasiado riesgoso permitir la actividad conspirativa del poderoso clan santiagueño.El presidente Avellaneda envió un regimiento al mando del coronel Octavio Olascoaga a ocupar la capital santiagueña; a su llegada estalló una revolución, que fue abiertamente protegida por Olascoaga.Ibarra fue encarcelado durante varios días, y en cuanto recuperó su libertad huyó a San Miguel de Tucumán.[1] Absalón Ibarra se casó con Melitona Montenegro, quien pertenecía a una conocida familia de la sociedad santiagueña; tuvieron cinco hijos:
Nicolás Avellaneda
, presidente de la Nación (1874-1880). Tuvo influencia en la renuncia de Ibarra y el fin del
taboadismo
en Santiago del Estero.