Abraham Willemsens

[2]​ Trabajó para Matthijs Musson y Guillam Forchondt, influyentes marchantes de arte amberinos.

[5]​ La identificación del nombre del pintor fue posible gracias a la aparición de una pintura conservada antes en colección particular de Bélgica que representa a Minerva visitando a la Musas en el Helicón, copia con alguna variante de un original de Hendrick van Balen, firmada con el nombre completo.

[6]​ Confundido inicialmente con el anagramista A. W., la aparición de una segunda pintura también firmada, cercana al estilo de los hermanos Le Nain, llevó a Gregory Martin a identificarlo con el llamado Maestro de las Beguinas o de los Beguinages, un maestro activo en París a mediados del siglo XVII cuya pintura, influida por los Le Nain, muestra reminiscencias también de Simon Vouet y los caravaggistas franceses, influencias que son patentes en obras como la Natividad de la Galerie Jan de Maere, firmada con el anagrama AB.W.

[7]​ El llamado anagramista A. W., que firma A. W. IN.

F. dos pequeños cobres propiedad del Museo del Prado (en depósito en el Museo de Bellas Artes de Granada) y una serie de seis pinturas con el tema de la Pasión conservada en el Santuario de Nuestra Señora del Henar de Cuéllar, entre otras, podría al contrario ser identificado, según la propuesta de Gregory Martin, con Adriaen Willemhoudt, maestro en la estela de Frans Francken II que, como Willemsen, trabajó para Forchondt.

Natividad , óleo sobre lienzo, 49,5 x 65,5 cm, Galerie Jan de Maere.
Descanso en la huida a Egipto , Anagramista A. W. , óleo sobre cobre, 58  x  77  cm, Museo de Bellas Artes de Granada (depósito del Museo del Prado).