Abderrahim Bouabid

[1]​ Durante la recepción ofrecida por el General Noguès, en honor a los alumnos más brillante conoció a su amigo Mehdi Ben Barka (destacado líder de izquierda) que era también estudiante del instituto Mulay Youssef.Bouabid encabezó la gran manifestación en Salé, que fue reprimida sangrientamente, y con seis muertos.Bouabid acabó siendo detenido el 30 de enero y permaneció en prisión 2 años.[2]​ Dos años más adelante, en 1946 se unió con su amigo Mehdi Ben Barka en París (Francia) para escribir conjuntamente un informe sobre la situación de Marruecos y presentarlo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.[3]​ Abderrahim Bouabid organizó una huelga general en solidaridad con la clase obrera tunecina, junto con manifestaciones que encabezó en diciembre de 1952 tras el asesinato del líder sindical tunecino Farhat Hached.Ante esto, las autoridades coloniales reprimieron violentamente el movimiento, y acabaron deteniendo a Abderrahim Bouabid, que pasa cerca de dos años en prisión.[5]​ Tras ser liberado, empezó a desempeñar un papel destacado en las delicadas negociaciones para la independencia de Marruecos.Abderrahim Bouabid formó parte de la delegación que asistía a dichas negociaciones.Durante este mismo año, una delegación del Partido Istiqlal formada por Abderrahim Bouabid y Omar Ben Abdeljalil fue a Madagascar para reunirse con Mohamed V.Por ello, Habib Burguiba pidió consejo a Abderrahim Bouabid para negociar la independencia de Túnez con Francia.[7]​ A pesar de estar muy ocupado con las tareas ministeriales, Abderrahim Bouabid se mantenía en contacto con Ben Barka.Los jóvenes, miembros bajo la dirección de Ben Barka, Abderrahim Bouabid y Abderramán Yusufi, fueron la génesis del nuevo partido.En 1960 Abderrahim encabezó una manifestación pacífica solidaridad con la revolución argelina el 1 de noviembre que fue prohibida y reprimida por las autoridades.En una reunión en Rabat, declaró: Nos enfrentamos a una elección fundamental: o seguimos como pueblo y como organización arraigada en las masas para luchar por liberar a nuestro país del colonialismo, el feudalismo y la reacción, o aceptamos un texto constitucional falsificado elaborado por los escribanos del colonialismo; si fuera así, seríamos responsables de haber cometido un crimen contra las generaciones futuras.Aunque, la UNFP cosechó un buen resultado en las elecciones parlamentarias, el Partido de Palacio resultó vencedor, algo que la UNFP calificó de fraude, y utilizó para pedir el boicot a las elecciones regionales que se celebrarían ese julio.Rechazan que nuevos militantes de la base accedan a las responsabilidades del partido.Por otra parte, Abderrahim Bouabid respondió a una carta real en la cual formula la posición de la UNFP para superar la situación política del país.Abderrahim Bouabid no pudo ejercer de abogado porque fue llamado como testigo en el juicio.Abderrahmna Bouabid emitió periódicamente durante 1990 observaciones sobre las propuestas e informes del Secretario General cuando las considera contrarias a los derechos de Marruecos.