Abdel Latif Sharif

Las mujeres se convirtieron en una de sus obsesiones durante sus 21 años de estancia en Estados Unidos, contrajo matrimonio 2 veces y tuvo 5 compañeras sentimentales con las que vivió largos periodos.

Estuvo ocupado en un mismo empleo durante 8 años, cuando, en 1978, fue despedido a causa de sus problemas con el alcohol.

Esta ocasión es condenado a 45 días de prisión, nuevamente su defensa es financiada por Cercoa Inc.

Ese año se traslada a Midland, Texas, en donde es contratado por la empresa trasnacional Benchmark Research and Technology.

En 1991, es detenido por conducir ebrio, y pese a ser identificado no es deportado.

Reporte de delito menos como consta en el acta, Joanne fue novia de Sharif discutieron hubo insultos verbales pero jamás golpes como consta en el expediente, ella más tarde retiró los cargos.

Y se burló de ella, la mujer quedó tan indignada que presentó cargos de violencia sexual, Sharif compareció ante la corte y contó lo sucedido por lo cual el juez le dijo que tenía razón sin embargo no tenía derecho de decirle prostituta a una prostituta, eso también consta en el expediente antes mencionado.

[cita requerida] Debido a estos 5 incidentes fue deportado y expulsado de los Estados Unidos, así mismo las autoridades Chihuahuenses sembrarían que Sharif tenía hasta 15 procesos judiciales por violación, hecho que jamás fue cierto puesto que la misma autoridad estadounidense lo expulsó en la ciudad de El Paso, Texas.

Se cree que pudo haber comenzado a matar entre 1978 y 1981 en Estados Unidos, durante su estancia en Pensilvania, cuando se suscitaron las desapariciones de varias mujeres y niñas que nunca fueron halladas.

Sharif siempre se distinguió por ser un hombre inteligente que patentó 25 fórmulas químicas.

Fue aquí donde supuestamente ocurriría su prolífica trayectoria como asesino serial, que según se sabe duró de 1994 a 1995.

También se abrió un nuevo proceso penal que lo acusaba del asesinato de otras 17 mujeres.

Sharif fue conocido en Ciudad Juárez como un criminal sexual con un largo historial de agresiones a mujeres, no fue difícil creer para todos que él era el responsable de los asesinatos en serie.

Además para la fiscalía y el gobierno chihuahuense era un verdadero alivio poder presentar a un responsable de los feminicidios.

Irene Blancas abogada defensora de Sharif señaló que sufrió constantes amenazas dentro del penal, la historia sobre el egipcio era absurda, e incluso el mismo juez que lo sentenció a 30 años en una conversación personal con la defensora de Sharif admitió no tener pruebas para condenarlo sin embargo, el mismo juez sabría que no lo dejarían en libertad.

Sharif moriría en prisión en circunstancias extrañas las autoridades revelarían que había sido por un infarto.

Ese mismo año, otros 5 asesinos seriales que operaban en grupo, los Ruteros, Ruleteros o Choferes de Ciudad Juárez, fueron detenidos.

[3]​ Según las autoridades éstos asesinos hubieran sido contratados por Abdel Sharif para que cometieran los homicidios y así poder desviar las investigaciones.