Abadía de Lubiąż

La abadía disfrutó de una relativa prosperidad en la Edad Media y sufrió después destrucciones importantes durante dos tercios del siglo XVII.Con la ayuda del emperador Federico Barbarroja, sin embargo, sus hijos fueron restaurados en su herencia de Silesia en 1163.El hijo mayor de Władysław, el duque Boleslao I el Alto, había pasado varios años en el exilio alemán.Sus esfuerzos tuvieron éxito y marcaron el comienzo de la época medieval alemana Ostsiedlung en Silesia.Buena parte de la base económica del monasterio quedó arruinada, pero la situación empeoró aún más cuando el duque guerrero Jan II el Loco confiscó el monasterio para convertirlo en un pabellón de caza en 1492.Los monjes no recuperaron su abadía hasta 1505 cuando Jan II se retiró a Fráncfort del Óder en Brandeburgo.[7]​ La abadía fue completamente reconstruida después de la guerra, entre 1681 y 1739, durante los abaciatos de Arnold Freiberger, Johann Reich, Dominik Krausenberger, Baltazar Nietzsche, Ludwig Bauch y Konstant Beyer.[7]​ La iglesia abacial fue decorada (entre 1672 y 1681) en estilo barroco, en el que trabajaron especialmente los pintores Michael Willmann —después de su conversión a la fecatólica, empleado en la abadía desde aproximadamente 1660 hasta su muerte en 1706.[5]​[8]​ El nuevo monasterio, que se adorna en esa ocasión con la fachada monumental que lo caracteriza, se enriquece en particular con un hall de entrada de 270 m², un hospital, una panadería, una cervecería,[9]​ pero también un acueducto (1649), dos jardines con sus fuentes, el palacio abacial (el ala norte larga del monasterio, 1681-1699), el claustro nuevo (1695-1715), una nueva iglesia Saint-Jacques (1729).[5]​ La actividad que tuvo lugar en Lubiąż durante el período nazi es difícil de conocer.Los documentos de archivo indican que la empresa Telefunken era la propietaria del sitio en 1943.En 1936, se había construido una gran fábrica; parece que se realizaron investigaciones secretas relacionadas con la tecnología del radar en los edificios de la antigua abadía que albergaba una empresa llamada «Schlesische Werkstätten Dr. Fürstenau & Co., GmbH».El periodista Tomasz Bonek ha estimado que el trabajo realizado en los sótanos del monasterio, transformado en laboratorio, por los físicos Herbert Mataré y Heinrich Welker habría resultado, en 1942, en la creación del primer transistor, seis años antes de su invención estadounidense por John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain.
La nave de la iglesia abacial, con sus arcos románicos que sostienen una bóveda gótica posterior
La filiación de la abadía de Lubiąż.
Representación de la abadía del siglo XVIII
La abadía de Lubiąż en el siglo XVIII , grabado de Friedrich Bernhard Werner .