Abadía de Clervaux
La construcción de la nueva abadía, diseñada en estilo neorrománico por Johann Franz Klomp (1865-1946), un arquitecto holandés con sede en Alemania, se inició en 1909 (la iglesia parroquial local en Clervaux también se construyó según el diseño de Klomp en torno a la misma época).[2] En 1937, la Santa Sede estableció el monasterio como una abadía territorial, independiente de la autoridad del obispo local.[4] Los monjes benedictinos que viven aquí en la actualidad provienen de varios países.Todos ellos llevan una vida muy aislada y retirada siguiendo la Regla de San Benito.Los monjes también ayudan con actividades espirituales fuera del monasterio cuando es necesario para retiros religiosos, la sustitución del clero en las parroquias de la diócesis, el cuidado pastoral o la dispensa de los sacramentos.