Tenía dos palos con masteleros con 2 cofas militares cada uno, donde se montaban 8 ametralladoras Maxim.Finalmente, portaba 3 tubos lanzatorpedos (posteriormente se lleva esta cantidad a seis).Llevaba asimismo 2 lanchas a vapor con torpedos de botalón.El 3 de septiembre al mando del entonces capitán de fragata Martín Rivadavia se incorporó a la escuadra durante una revista naval presidida por Carlos Pellegrini, ya a cargo de la presidencia, su gabinete, autoridades nacionales y provinciales embarcados en el transporte Villarino.Fue destacado como estacionario a la Rada Exterior hasta diciembre, cuando fue comisionado para reprimir actividades comerciales ilegales en la costa patagónica.En cumplimiento de esa misión capturó a los buques guaneros Gobernador Basavilbaso (lugre), Palmira Criollo y Rosa de Rose (pailebotes), que remitió a Buenos Aires con tripulación militar, y posteriormente al pailebote uruguayo Sirio dedicado a la caza ilegal de lobos marinos.Ese año, ante el estallido de la Primera Guerra Sino-Japonesa, el gobierno chino propuso adquirirlo pero su oferta fue rechazada.En 1901 al mando del capitán de fragata Juan Pablo Sáenz Valiente efectuó un crucero a Río Gallegos con motivo de los incidentes suscitados en el Seno de Última Esperanza que motivaron también el envío por parte del gobierno chileno del Esmeralda.Durante 1905 permaneció en situación similar al mando del capitán de fragata Ernesto Anabia.En agosto integró la nueva División Instrucción con el Libertad, Patria e Independencia y pasó a armamento completo.En diciembre asumió el mando el capitán de fragata Powhatan Page, siendo destinado al entrenamiento del personal que tripularía el acorazado Moreno, en construcción.En 1915 se hizo cargo del mando el capitán de fragata Alberto Renard y al disolverse la División de Instrucción pasó a desarme.Tras una inspección del casco el 21 de diciembre de 1916 se decide trasladarlo a Río Santiago para ser utilizado como "buque escuela permanente para el personal subalterno, haciéndole los arreglos en casco y distribución interna para su mejor utilización a dicho objeto".Durante los siguientes años fue siendo gradualmente desguazado y para 1921 se encontraba reducido a un pontón carbonero sin tripulación militar.