Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana

Así mismo, en esa época el pueblo ashaninka constituyó su propio ejército para expulsar al terrorismo y el narcotráfico de la selva central y en 1991 se dio la protesta masiva denominada “El Ucayalazo” contra la represión a los pueblos indígenas.

[4]​ En 1993, se promulga la nueva Constitución Política del Perú en el gobierno fujimorista, en la cual se retiró el carácter inalienable y enajenable de los territorios indígenas contemplado en al constitución de 1979.

Es elegido cada 3 años en una Asamblea Nacional, donde participan los representantes de todas las organizaciones indígenas amazónicas del Perú.

El Consejo Nacional Ampliado se reúne cada 6 meses y participan los representantes de cada organización regional indígena.

En estas reuniones se toman las principales decisiones sobre las líneas políticas de la organización.