AC-12

Según el proyecto original, el tramo inicial se conecta con la Avenida Primo de Rivera y termina en la Avenida de Oza (antes era la Avenida de General Sanjurjo y por la antigua ley de Memoria Histórica cambiaron la nomenclatura a la actual Avenida de Oza) y contaba 6 carriles de rodadura, 3 carriles por sentido sin viaducto, ni rotondas y contaba la mediana sin dar los giros a la izquierda (excepto si lo permite hacer el giro a la izquierda a la Calle Concepción Arenal y Calle de las Cigareras y el cruce al acceso al puerto, muelle de San Diego y la Calle Ramón y Cajal, regulados por semáforos).Al inaugurarse, esta avenida no había instalado los alumbrados públicos en la mediana y no hasta mediados de abril de 1982 pusiera en funcionamiento.Antes de la nueva carretera pusiera en funcionamiento, la vieja carretera recorre a través de Las Jubias junto con las vías ferroviarias, pegada a la costa.Además del falso túnel, cuenta con el viaducto de Las Jubias con el cruce con la AC-10 al puerto y al túnel de Eirís y la rotonda con el cruce a Oza y Las Jubias, incluyendo el hospital marítimo de Oza.El puente del Pasaje es el origen de la autovía urbana AC-12 por lo que había construido sobre la estructura de hierro a principios del siglo XX.Cuenta unos 270 metros de distancia y tiene 3 carriles por sentido con la velocidad limitada a 50 km/h.El Nudo de El Burgo cuenta el paso superior que procede de la AC-11, el paso inferior a la carretera AC-211 con dirección a Fonteculler y la rotonda en la superficie con todas las direcciones y el Nudo de Santa Cristina cuenta el paso superior que va a la carretera AC-173 con dirección a Santa Cruz y Mera y el paso inferior procede de Perillo al Puente del Pasaje.Originalmente el puente estaba construido la estructura de hierro y fue inaugurado en 1901,[29]​[30]​ el puente estaba muy estrecho y permitía cruza solo 1 carril por sentido como carretera.Antes de este puente, había un puente romano de El Burgo con largo del trayecto desde Fonteculler y pasaba antiguamente la carretera a Betanzos, Lugo y Madrid.Fue ampliado con el proyecto de 1971, la primera ampliación fue concluida en 1975,[31]​ con dirección a Perillo y la segunda ampliación fue concluida en 1978,[32]​ con dirección a La Coruña, después de resolver muchos problemas sobre la vieja estructura de hierro que había previsto finalizar en 1976 y retrasaron 2 años después.En 1997 había iniciado la reforma de la N-VI,[21]​ empezaron a mejorar los dos nudos, primero empezaron a construirse el paso superior de El Burgo, luego el paso inferior y terminado la rotonda en la superficie.