ABB

Västerås, Suecia Suecia ABB es una corporación multinacional tecnológica sueco-suiza con sede central en Zúrich,[1]​ Suiza que se especializa en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales, motores, movilidad y otras tecnologías de electrificación e ingeniería.En 2020, Boston Consulting Group consideró a ABB una de las 50 empresas más innovadoras del mundo, y en 2018 Fortune la consideró como la 8.ª empresa que más está Cambiando el Mundo en el Change the World Ranking.[7]​ Asimismo, la consultora británica Brand Finance reconoció en 2019 a ABB como la tercera marca más valiosa de suiza.[9]​ Entre los principales competidores de ABB se encuentran: Siemens, GE, Hitachi, Bosch, Honeywell, Schneider Electric y Samsung C&T.Elektriska Aktiebolaget (en sueco: ‘Compañía Eléctrica’) fue una empresa fundada por Ludwig Fredholm en Estocolmo en 1883 para la fabricación de dinamos diseñados por un joven ingeniero llamado Jonas Wenström.Goran Wenstrom compartió responsabilidades gerenciales con Fredholm, quien también se desempeñó como presidente de la Junta.Entre otros hitos destacables, la compañía afirma haber producido el primer diamante sintético en 1953, dos años antes de que General Electric anunciase un logro similar en los Estados Unidos.Durante este período, ASEA ejecutó la construcción de la primera central nuclear a gran escala en Suecia.Debido a lo reducido del mercado interno suizo, Brown Boveri estableció filiales en toda Europa en un plazo relativamente corto y a consecuencia de ello, confrontó dificultades para mantener un buen control administrativo sobre varias de sus grandes unidades operativas.En 1919 la empresa firmó un acuerdo de licencia con la empresa británica Vickers, que dio a esta última el derecho a fabricar y comercializar los productos Brown Boveri en todo el Imperio británico y en algunas zonas de Europa.Como consecuencia, en 1924 Brown Boveri devaluó su capital en 30 % para poder cubrir las pérdidas sufridas en ese periodo.En esa misma época, las distintas filiales de Brown Boveri crecieron velozmente.En las décadas siguientes, Brown Boveri creció a un ritmo más rápido que el de los avances tecnológicos en la ingeniería eléctrica.Las filiales de la empresa fueron divididas en cinco grupos: alemán, francés, suizo, «mediano tamaño» (con siete bases de producción en Europa y América Latina), y Brown Boveri Internacional (las demás filiales).Durante este mismo año, ABB vende a la empresa japonesa Hitachi el 80.1 % de la división Power Grids, especializada en la producción y sistemas de servicio para la energía y la automatización (sustancialmente el mercado que trabaja para redes eléctricas).ABB mantiene el 19.9 % y conserva una opción de salida para ejecutar en los siguientes tres años.La división alberga igualmente la infraestructura de carga para autos eléctricos en corriente alterna y directa, siendo ABB el pionero en el mercado con más ventas a nivel global gracias a su producto insignia, el Terra 54, con un portafolio muy sólido que incluye equipos de alta potencia, con 350 kW (Terra HP UL).Cuenta con oficinas en el barrio porteño de San Telmo, en Rosario y en Neuquén.En México, la presencia de ABB ha ido ganando terreno gracias al esfuerzo de sus empleados, a la presencia en prácticamente todo el país, con fábricas en Monterrey,San Luis Potosí y Matamoros.Las oficinas centrales (el corporativo) se ubican en Antara, Polanco, Ciudad de México.
YuMi, un robot de ABB articulado de doble brazo.
Tren eléctrico equipado por ABB en los Alpes suizos .
Tiristores de ABB.
Coche de carreras Jaguar Racing en el E-Prix de Berlín en 2021, parte del Campeonato Mundial de la FIA , ABB Fórmula E .
Presencia del Grupo ABB en el mundo.
Varios robots ABB en una línea de producción.
Fábrica de cables de alto voltaje
Robot industrial de ABB
Estación de carga de vehículos eléctricos en Salzburgo , Austria , con cargadores ABB.
Spark SRT05e de la ABB Fórmula E en feria Autosport International en 2020
Logotipo del campeonato mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) " ABB Formula E".