71-TK

Klyatskin (transmisor), Antsselnovich (receptor), F.I Belov (producto en su conjunto).

En las fotografías de esos años, los tanques del comandante se distinguen claramente de los demás por una antena de radio que rodea la torreta del tanque en forma de asa desde los lados hacia atrás, esto representaba una enorme desventaja puesto que resultaba meridianamente claro al enemigo cuales eran los tanques de mando y podía enfocar el fuego antitanque sobre ellos.

Se observó que el equipo era muy voluminoso y ocupaba mucho espacio en el compartimento de combate, por lo que se tuvo que reducir la cantidad de munición de los tanques equipados con radio; el control del receptor y el transmisor era demasiado complicado; la estación no estaba suficientemente protegida contra los temblores y la humedad; las interferencias eléctricas y acústicas hacían que la comunicación en movimiento fuera casi imposible; el alcance de comunicación real era mucho menor que el teórico; el transmisor se recalentaba y requería frecuentes interrupciones de funcionamiento.

Un rasgo característico del 71-TK-1: en tanques y vehículos blindados se utilizó una combinación de antena de pasador y pasamanos.

Al final resultó que, en combate, tal antena desenmascara los vehículos del comandante controlado por radio, y el enemigo puede enfocar el fuego antitanque sobre ellos.

Modelo mejorado de 1935 con una gama ligeramente aumentada.

Se usó en los mismos tanques que la primera modificación, así como en el KV-1 y en el IS-1.

Tanque T-26 con antena de pasamanos de la estación de radio 71-TK-1 alrededor de la torre
Tanque T-26 con la típica antena en forma de pasamanos alrededor de la torreta de la estación de radio 71-TK-1
Tanque T-35 con la antena en forma de pasamanos de la estación de radio 71-TK-1 alrededor de la torreta
Tanque T-28 equipado con la estación de radio 71-TK-1