[1] Los científicos queer envían breves descripciones de sus vidas a la organización; estos se comprueban y revisan manualmente antes de ser publicados en el sitio web del grupo.
Al recopilar las presentaciones, la organización tiene la intención de mostrar a las personas queer que actualmente trabajan en la ciencia que hay otros como ellos, proporcionando modelos a seguir para las generaciones futuras de investigadores, y creando una base de datos que se pueda usar al planificar eventos para garantizar su representación.
En junio de 2019, llevaron a cabo un evento con la editorial Elsevier para conmemorar el World Pride.
[6] El sitio tenía más de 900 perfiles en julio de 2019; en ese mes, el grupo participó en la organización del segundo Día LGBTSTEM.
[7] Por fundar 500 Científicos Queer, la Organización Nacional de Científicos y Profesionales Técnicos Gays y Lesbianas otorgó el Premio Walt Westman 2019 a Lauren Esposito.