3C273
[4] 3C 273 es visible de marzo a julio tanto en el hemisferio norte como en el sur.Debido en parte a su luminosidad radioeléctrica y a su descubrimiento como el primer cuásar identificado, la ascensión recta de 3C 273 en el Quinto Catálogo Fundamental (FK5) se utiliza para estandarizar las posiciones de 23 radiofuentes extragalácticas utilizadas para definir el Sistema Internacional de Referencia Celeste (ICRS).Después de mejorar la posición del objeto observando la ocultación de la fuente por la luna con el telescopio del Observatorio Parkes,[6] la radiofuente fue rápidamente asociada con una contrapartida en el espectro óptico, un objeto estelar no resuelto.3C273 es un cuásar radio-silencioso, y fue también la primera fuente extragaláctica de rayos X descubierta en 1970.Se ha observado polarización en radio, infrarrojo y óptico, lo cual sugiere que una gran cantidad de emisión es por radiación sincrotrón, creada por el jet de partículas cargadas moviéndose a velocidades relativistas.La posición de 3C273 es (J2000) ascensión recta 12h 29m 6,7s, declinación +2d 3m 8,6s, y es visible en primavera en ambos hemisferios.En 1995, las imágenes ópticas del chorro obtenidas con el telescopio espacial Hubble revelaron una morfología estructurada caracterizada por repetidos nudos brillantes entrelazados por zonas de emisión débil.La clasificación morfológica de la galaxia anfitriona es E4,[12] lo que indica una forma elíptica moderadamente aplanada.