Para objetos cercanos (por ejemplo, en la Vía Láctea) la distancia de luminosidad da una buena aproximación a la noción natural de distancia en el espacio euclídeo.
La relación es menos clara para objetos distantes como cuasars más allá de la Vía Láctea, ya que la magnitud aparente se ve afectada por la curvatura del espaciotiempo.
curvatura, corrimiento al rojo y dilatación temporal.
Para calcular la relación entre la luminosidad aparente y la real de un objeto es necesario tener en cuenta todos estos factores.
es un factor que permite calcular la distancia comóvil entre dos objetos con el mismo corrimiento al rojo pero en diferentes posiciones del cielo; si los dos objetos están separados por un ángulo