Utilizan en su mayoría secciones de carretera que permanecen abiertas al público el resto del año.
El vencedor es aquel vehículo que cubra la mayor distancia en 24 horas de carrera continuada.
Esto hace que, en ocasiones, vehículos dañados abandonen los boxes para dar una última vuelta al circuito, o incluso que se detengan cerca de la línea de meta y, una vez pasadas las 24 horas, vuelvan a ponerse en marcha para recorrer los pocos metros que falten (maniobra empleada en 2007 por el equipo Peugeot para lograr la llamada foto publicitaria cruzando la línea de meta a pocos metros del Audi, ganador de la carrera).
[3] Las carreras solían comenzar con lo que se conoce como "salida Le Mans": los coches están alineados en un lado del circuito y los pilotos en el otro.
En aquella época, los pilotos tomaban las primeras curvas con los cinturones sin asegurar, algo que hacían en alguna recta posterior.
El piloto John Woolfe falleció tras un accidente durante la primera vuelta de la competición.
[1] Cerca del final de la recta había un badén, que hizo elevarse por los aires a un Mercedes-Benz CLR en 1999 durante el calentamiento.
Los participantes en Le Mans comentan que hasta un 85% del tiempo (incluyendo paradas), el motor se encuentra al máximo de revoluciones, lo que se traduce en una gran carga de los diversos componentes del vehículo.
Durante los años 1970, las velocidades punta se redujeron al introducirse nuevas regulaciones que obligaron a la reducción del tamaño y potencia de los motores.
Las altas velocidades a las que se circula por la recta Mulsanne requieren también una intensa iluminación en la parte nocturna de la prueba.
Pero al año siguiente, un Sauber Mercedes C9 superó los 400 km/h, esta vez sin ninguna configuración especial, y el A.C.O.
Por ello, se añadieron dos nuevas chicanas en el circuito para reducir las velocidades punta.
Para la nueva década, la carrera dio un giro hacia mayores velocidades extremas y diseños de automóviles.
Aunque los coches de producción en serie todavía corren, ahora compiten en clases más bajas mientras que los deportivos construidos específicamente, los prototipos, se convirtieron en la norma.
Mercedes-Benz ganó en 1989, con lo que se consideraba la última encarnación del elegante "Silver Arrows", el Sauber C9, mientras que una afluencia de interés del fabricante japonés vio prototipos de Nissan y Toyota.
Después de tres victorias seguidas, Audi proporcionó el motor, el personal del equipo y los conductores a Bentley, un socio corporativo, que había regresado en 2001, y en 2003 la fábrica Bentley Speed 8s venció al corsario Audis.
Audi regresó con el nuevo R15 TDI, pero Peugeot se impuso en su primera victoria general desde 1993.
Al final de la carrera, los cuatro Peugeot se habían retirado, tres debido a una falla en el motor, mientras que Audi terminó 1-2-3.
En 2011, en la primera hora, el Audi conducido por Allan McNish se estrelló fuertemente, cayendo rodando en la pared de un neumático poco después del puente Dunlop.
La tercera entrada de Audi conducida por Marcel Fässler, André Lotterer y Benoît Tréluyer ganó la carrera.
El otro Toyota se retiró con dificultades mecánicas poco después del atardecer, lo que le dio a Audi otra victoria.
En 2014 se cambiaron las regulaciones, en particular con el requisito de que todos los autos LMP1 deben tener cabina cerrada, algunos cambios en el sistema híbrido y la introducción del sistema de zona lenta.
En 2018, Toyota ganó su primera Le Mans con Fernando Alonso, Sébastien Buemi y Kazuki Nakajima al volante.
[6] Otras entradas en la clase de hipercoches fueron Toyota y el equipo privado Glickenhaus.
2025 probablemente también verá la introducción de prototipos impulsados por hidrógeno que competirán por la victoria general.
En 2024, entrarán Lamborghini, BMW e Isotta Fraschini sumando así unos 22 coches en la categoría Hypercar.
También dijo: "el auto de Jo no tenía salvación, pero podía ver al Ferrari ardiendo furiosamente, abrí la puerta para ayudar al conductor, para mi completa sorpresa, no había nadie adentro, luego di la vuelta y vi al conductor del Ferrari del otro lado de la pista".
Toyota casi venció en 1999, pero problemas mecánicos en la última hora le relegaron a la segunda plaza.
La viñeta recrea el antiguo inicio de la carrera, con los pilotos corriendo hacia sus carros.
Estos títulos recrean la autopista a detalle y con cambios notorios del clima, humedad, temperatura y tiempo al transcurso de la carrera (dependiendo del título en el que se está jugando).