2001: A Space Odyssey (novela)

2001: Una odisea espacial (2001: A Space Odyssey, 1968)[1]​ es una novela de ciencia ficción escrita por Arthur C. Clarke, desarrollada en paralelo a la versión cinematográfica[2]​ dirigida por Stanley Kubrick, y publicada después del estreno del film.

Los monos antropoides utilizan las herramientas para matar animales, y terminan así con la escasez de alimentos.

Al día siguiente, el líder de la tribu, Moon-Watcher, mata al líder del grupo rival y toma el control del espacio vital, una fuente de agua.

A su llegada, Floyd asiste a una reunión donde un científico explica que han encontrado una distorsión magnética en el cráter lunar Tycho, designado Anomalía Magnética Tycho Uno (o TMA-1 por sus siglas en inglés).

Una excavación en el área revela una gran losa negra cuyas dimensiones tienen una escala exacta de

Viajan con ellos tres científicos en animación suspendida que serán despertados cuando se aproximen a Saturno.

Poole toma una cápsula esférica para salir del Discovery One y cambiar la unidad AE-35.

Bowman, después de probar la unidad reemplazada, determina que no hay desperfecto.

Pool toma una cápsula EVA para salir de la nave y reemplazar una vez más la unidad AE-35.

Mientras extrae la unidad, la cápsula, que había dejado cerca del casco de la nave, se dirige hacia él.

Pero mientras Bowman inicia el proceso para despertar a sus colegas, oye que Hal abre las puertas de la nave y deja así escapar la atmósfera interior.

Floyd también revela el objetivo de la misión: Bowman viajará a Jápeto para intentar entrar en contacto con los extraterrestres.

No teniendo nada que perder, Bowman decide salir en una cápsula para inspeccionar el monolito de cerca.

En la Tierra oyen sus últimas palabras: “Este hueco… no tiene fin... y… ¡oh, Dios mío!…: ¡está lleno de estrellas!”.

Cuando sale, se dirige a un gran sol rojo que está acompañado de una pequeña enana blanca.

Cuando vuelve a haber luz, se encuentra en lo que parece ser una suite de hotel.

David Bowman es ahora un nuevo ser que puede vivir y viajar por el espacio: es un Hijo de las Estrellas.

La película 2001: A Space Odyssey no siempre sigue el argumento de la novela.

Por ejemplo, cuando el monolito aparece por primera vez en África, en la novela es de un material cristalino y translúcido.

En la versión cinematográfica, Bowman no pronuncia la famosa frase “¡oh, Dios mío!…: ¡está lleno de estrellas!”.

La película es más enigmática respecto al motivo del error de Hal: en la novela se revela que el motivo es un conflicto en la programación provocado al mandársele mentir sobre el verdadero propósito de la misión.

Cráter Clavius.
Esta es la imagen clásica de la estación espacial de la película 2001: Odisea en el espacio, dirigida por Stanley Kubrick en 1968. Elogiada por sus efectos especiales, la película basó su concepto de estación espacial en el modelo de Wernher Von Braun.