Anteriormente a este descubrimiento, otra posible explicación de anteriores mediciones del efecto Doppler era que se trataba de una binaria espectroscópica.
[4] Sin embargo, análisis posteriores sugieren que las medidas del Hipparcos no son lo bastante precisas para determinar de forma adecuada las órbitas, con lo que la inclinación orbital y la masa real permanecen desconocidas.
Debido a la gran distancia entre el planeta y su estrella, y a la proximidad de 14 Herculis al Sol, es un candidato prometedor para obtener una imagen directa del planeta, además se ha predicho que la separación angular es grande.
Sin embargo, una búsqueda realizada utilizando el telescopio de óptica adaptativa de 3,6 m de diámetro en Mauna Kea no logró capturar la imagen, sugiriendo que el objeto no era una estrella o una enana marrón, sino un planeta (objetos más masivos serían más luminosos y, por tanto, más fáciles de detectar).
[6] Futuras misiones espaciales como la New Worlds Mission podrán fotografiar directamente este planeta y determinar su radio, masa, órbita y características atmosféricas.