La canción comienza relatando un recital de reggae en el Hammersmith Palais del distrito Shepherd's Bush en el oeste de Londres al que asistió Joe Strummer y que fue encabezado por los músicos Dillinger, Leroy Smart y Delroy Wilson.
[1] Strummer expresa en la letra su decepción por la superficialidad de la presentación, alejada de las raíces rebeldes del rock y más parecida al estilo pop del cuarteto The Four Tops al que menciona explícitamente.
Primero, la canción da un mensaje contrario a la violencia («no te llevará a ningún lado jugar con tus armas»), después critica la distribución de la riqueza en el país («por qué no llamamos a Robin Hood para pedirle una mejor redistribución»), analiza la desviación de las bandas punk de la lucha por ideales en favor de beneficios personales («están todos ocupados peleando por una mejor ubicación bajo el alumbrado» (...) «convierten la rebeldía en dinero») y, finalmente, expresa temor por la expansión del fascismo en Inglaterra («si Adolf Hitler viniera hoy lo llevarían en limusina»).
«(White Man) In Hammersmith Palais» ayudó a diferenciar a The Clash política y musicalmente de las otras bandas punk contemporáneas como Sex Pistols que defendían ideas nihilísticas y anárquicas en canciones homogéneas y crudas.
En 2007, se decidió que la canción fuera la última en interpretarse en el Hammersmith Palais antes de su demolición.