Óscar Menéndez Zavala

Entre sus obras figura México Bárbaro (1966), inspirada en el libro homónimo de John Kenneth Turner en el que el periodista estadounidense escribió sus vivencias desde el fin del Porfiriato y el desarrollo de la revolución mexicana hasta la decena trágica en 1913.

Habiendo estudiado cine en la Universidad Carolina, en Praga, Checoslovaquia (actualmente República Checa), durante los años de la guerra fría, Óscar Menéndez se dedicó ya en su país a la fotografía y a desarrollar material fílmico, convirtiéndose[2]​ en un importante exponente de México del género documental, usándolo como herramienta de valor para documentar la historia contemporánea y contribuir a la salvaguarda de la memoria popular.

Ha realizado también documentales sobre el arte como en Malcolm Lowry en México (1988), sobre la estancia del escritor inglés en Cuernavaca durante la década de 1930, cuando escribió la novela Bajo el volcán y en La batalla del Casino de la Selva 2001-2004/Libertad de expresión.

Trayectoria de Adolfo Mexiac, artista plástico (2009), cuya inspiración surgió del grabado del mismo nombre, de Adolfo Mexiac sobre la lucha por la justicia.

Ha trabajado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Imevisión y TV UNAM, entre otras instituciones.