Órdenes

Buena parte del territorio municipal está ocupado por tremedales y plantaciones de eucaliptos.

El topónimo gallego Ordes, documentado como Ordines en el siglo XI, podría derivar del tema *ord-, derivado de la raíz indoeuropea *er- 'fluir, moverse', de significado hidronímico (referida a las aguas, a las corrientes fluviales, etc.).

El territorio municipal se encuentra en una llanura a medio camino entre Santiago de Compostela y La Coruña.

En sentido sur fluyen los cursos de agua, que desembocan casi todos en el río Tambre.

El más importante es el río Lengüelle, que baja por el oeste marcando el límite con el municipio de Tordoya.

Posteriormente, las divisiones territoriales sucedidas entre 1822 y 1833 supusieron su adscripción a la nueva provincia de La Coruña.

Su clima es de tipo oceánico húmedo, con abundantes precipitaciones (aunque con mínimos en verano) y temperaturas suaves.

En la actualidad, un cuarto de la población se dedica al sector primario (ganado bovino para leche).