Índice de referencia de préstamos hipotecarios
En España, el índice habitual y más utilizado para préstamos hipotecarios es el euribor.Los gastos, que hasta no hace mucho el cliente venía pagando a un tercero a causa de la hipoteca (notaría, registro, impuesto de Actos Jurídicos Documentados,…) no eran incluídos en la TAE.En la comercialización del IRPH se argumentaba su estabilidad y en este sentido su consideración como un índice "sin riesgos".[13] basado en las conclusiones de un informe del matemático Guillem Bou Bauzà.Los demandantes argumentan que sea sustituido por el euribor ya los otros índices IRPH también podrían incurrir en abusividad.A la sentencias del Tribunal Supremo de 2017, claramente favorable a las entidades bancarias, se sucedieron las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2018/2019, más favorables a los demandantes y del mismo TJUE de Luxemburgo en 2020 que considera su abusividad y remite a los tribunales españoles su sustitución por otros índices, aspecto que ha sido acogido favorablemente por las entidades bancarias al considerar que la sustitución por otros índices IRPH le es favorable.[17] a la que siguieron demandas colectivas contra BBVA, Bankia, UCI y Banco Sabadell.[15] Los jueces españoles deben decidir la posible nulidad de dicha cláusula.Resultaban claves dos aspectos ¿Qué ocurría si el banco no había entregado al cliente previamente un folleto informativo que recogiera la evolución del índice en los dos años previos a la contratación?y ¿Si una cláusula no es transparente, es necesario hacer después un segundo análisis para determinar si es abusiva?.En este sentido, José María Erauskin, abogado que representaba al demandante en los procesos español y europeo, confirmaba al medio digital Confilegal[26] que “en el caso del índice IRPH la falta de transparencia no es suficiente para la abusividad" y reconocía sentirse decepcionado por esta resolución que, por el principio de primacía del derecho comunitario, pasa a ser de obligado cumplimiento para todos los jueces en España.