Áspero (Caral)

Áspero, llamado también El Áspero, es un complejo arqueológico que se halla situado cerca de la desembocadura del río Supe, al sur de Supe Puerto, en la costa central del Perú.En la Huaca de los Ídolos, Feldman halló figurillas humanas elaboradas con barro crudo, es decir, no sometido a cocción.Se iniciaron así los trabajos de investigación, conservación y puesta en valor del sitio arqueológico.Estas pirámides se distribuyen alrededor de un espacio abierto o plaza central, hacia el cual fueron orientadas las fachadas.Lo que fuera la plaza central se encuentra ahora convertida en campo de cultivo y en un totoral.Lamentablemente ha sufrido la depredación de los huaqueros desde principios del siglo XX, a tal extremo que su parte central está totalmente destruida, mostrando una estructura ahuecada.[1]​ En el 2016 se puso al descubierto los restos la denominada Dama de los cuatro tupus, que según los indicios pertenecía a la clase dirigente.El bebé estaba ligeramente flexionado sobre su hombro derecho y tenía la cabeza hacia el norte.Shady ha señalado la importancia del descubrimiento, en el sentido de que indica que en aquella remota época, no había distinciones entre hombres y mujeres para desempeñar altas funciones en la ciudad (igualdad de género).[13]​[14]​ La presencia humana en el litoral de Supe se remonta a 5000 a. C. Los pobladores vivían entonces en aldeas protegidas por las colinas ubicadas entre las pequeñas quebradas arenosas, que eran las rutas obligadas hacia las playas.Junto con Caral, El Áspero forma parte de la «zona capital» donde surgió la civilización andina.
Reconstrucción hipotética de una de las huacas o templos de Áspero, Supe.