Sin acceso al mar, bordean el lago Tanganika, de 32.834 km², de los que 2.634 km² pertenecen a Burundi en el eje del Gran Rift Occidental.
En general, quedan algunos bosques en los valles, el resto ya ha sido deforestado.
Burundi es uno de los pocos países de África en que no se establecieron parques nacionales durante la era colonial, sino que los belgas declararon todos los bosques reservas protegidas en 1933.
En 1985, las provincias crean sus propios bosques protegidos, reservas forestales y áreas de reforestación.
[12] Los paisajes protegidos de Burundi (Mabanda/Nyanza-Lac y Mukungu-Rukambasi), en el entorno del lago Tanganika y en el interior, están formados principalmente por bosque abierto que tapiza las vertientes más empinadas, con el predominio de Brachystegia' (Brachystegia microphylla cerca de las cimas, Brachystegia utilis en las partes inferiores)